Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un talismán es cualquier objeto, sagrado o profano, con o sin apropiadas inscripciones de símbolos; no cargado, o consagrado mediante adecuado ritual mágico o meditación.

Entre otras cosas ejerce en quien lo lleva un efecto auto-sugestivo. Está hecho para servir a una finalidad específica, para traer buena fortuna en algún sector de la vida o para alcanzar una meta específicamente denominada.

Un amuleto en realidad no es cosa diferente, salvo que supuestamente es portado como encantamiento protector contra la enfermedad, la mala suerte o la brujería. Convendría señalar, de paso, que no tengo objeción fundamental contra la teoría de la sugestión, mientras se entienda claramente que la sugestión no puede implantar en la psique ni hacer surgir de ella lo que no está allí de antemano. La sugestión evoca únicamente factores psico-espirituales innatos.

De acuerdo con el sistema de coordenadas en cierta forma más amplio de la Golden Dawn, un talismán «es una figura mágica cargada con la Fuerza que se intenta que represente. Al construir un Talismán debe tenerse el cuidado, dentro de lo posible, de hacer representar de tal modo las Fuerzas universales que quede en exacta armonía con aquellas que se desea atraer; y cuanto más exacto el simbolismo, más fácil es atraer la Fuerza, mientras coincidan otras cosas tales como la consagración en el momento adecuado, etc.»

En Occidente los talismanes se inscriben tradicionalmente con palabras y sentencias hebreas -lo que demuestra que la Cábala es una influencia importante-, o a veces griegas y latinas. Nadie debe tratar de preparar un talismán sin haberse familiarizado en gran medida con los principios ocultos y filosóficos que sustentan a la Cábala. Por lo que debería entonces conocer algo acerca del Árbol de la Vida cabalístico y su filosofía.

En otras entradas proporcionaremos sigilos y pantáculos en los que están inscritos complejos símbolos y nombres cuyos orígenes greco-hebreos y latinos son casi imposibles de rastrear. (Incidentalmente, la palabra sigilo significa simplemente «firma». De modo que el Sigilo de un Arcángel es realmente la firma simbólica de ese Ser. Estos sigilos fueron extraídos originalmente de los tradicionales Kameas o cuadrados mágicos).

Símbolos de amplia variedad y de casi todas las fuentes concebibles se utilizan para dar carácter y especificidad al propósito dinámico para el cual se ha construido el talismán. Muy comunes son los símbolos planetarios y zodiacales.

La base de la mayoría de los talismanes de tiempos antiguos se fundamentaba ya sea en los doce signos del zodíaco como en los siete planetas conocidos entonces. Dicho de otro modo, la mayoría de los temas en que uno podía interesarse se clasificaba bajo uno u otro de estos dos juegos de símbolos. En última instancia, sin embargo, como se decía que los planetas regían los doce signos zodiacales, los mismos llegaron a constituir la categoría más importante entre la que podían ser divididos los propósitos talismánicos. Ejemplos clásicos de esta división séptuple de los talismanes pueden encontrarse en La Clave Mayor del Rey Salomón.

Fuente: Israel Regardie. «Cómo construir y utilizar talismanes». 1970