Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

@solitalo

Continuamos con la segunda parte del artículo de Los Misterios Eleusinos y el mensaje que dejan al mundo de hoy.

Sabemos tan poco de la esencia del ritual en el que la visión iluminadora era transmitida a los iniciados, como del significado de la misma visión. Los sucesos que rodeaban el camino hacia el santuario, el telesterion, donde el núcleo del Misterio tenia lugar, están ampliamente documentados. Los Misterios Menores, o preparatorios, eran celebrados en Atenas en el mes de las flores, en el llamado anthesterion. Los Misterios Mayores comenzaban en otoño, en el mes Boedromion, que actualmente se corresponde con el final de septiembre y comienzo de octubre. Después de cuatro días de ritos y festividades en la ciudad, la solemne procesión hacia Eleusis, a unos 20 kilómetros de distancia, comenzaba con gran pompa en el quinto día.

Durante la procesión se celebraban ritos, sacrificios y ceremonias de purificación en público, por eso hemos podido conocerlos en detalle. En el sexto día se celebraban ritos, sacrificios y ceremonias de purificación en Eleusis, en las afueras del santuario. Estos también han sido ampliamente documentados.

Lo que ocurría luego aquella noche en el clímax de la ceremonia eleusina, dentro del telesterion, donde solo podían entrar los  santuario, ha permanecido en el misterio. La ley del silencio fue por siempre mantenida.

Lo que sí sabemos, y que es crucial en el presente contexto, es que antes del clímax de la iniciación, antes de la visión iluminadora de los iniciados, una poción secreta era administrada, el kykeon. También sabemos que el kykeon estaba compuesto de cebada y menta. En tiempos recientes, estudiosos de Eleusis han avanzado la hipótesis de que el kykeon tuvo que contener algún compuesto alucinógeno. Esto explicaría la capacidad de los sacerdotes para inducir en cientos de iniciados simultáneamente una visión extático-visionaria.

El problema del kykeon es una parte esencial en los secretos de Eleusis. ¿Pudieron las visiones de Eleusis estar producidas únicamente por ritos desconocidos o era el kykeon un psicofármaco, un extracto vegetal capaz de inducir estados extáticos?

Esta pregunta también nos lleva a un problema de nuestro tiempo. Este implica la pregunta, hoy muy discutida, de si es ética y religiosamente defendible utilizar drogas modificadoras de la consciencia, bajo circunstancias específicas, para adquirir nuevos conocimientos del mundo espiritual.

Pero antes de considerar esta cuestión volvamos al problema del kykeon. Si la poción realmente contenía un componente alucinógeno, ¿cual pudo haber sido este? Esta pregunta es, todavía hoy, relevante. Dos estudiosos de los Misterios lo han considerado primero: el profesor Karl Kerenyi, que publicó dos libros sobre los Misterios, y luego el etnomicólogo Robert Gordon Wasson, que se puso en contacto conmigo para ayudarle, ya que me había convertido en un experto en los aspectos químicos del problema surgido tras mi descubrimiento del alucinógeno altamente activo LSD, además de mi investigación sobre las plantas mágicas de México.

La investigación sobre el alucinógeno putativo del kykeon, que dirigí en colaboración con Gordon Wasson y Carl Ruck, profesor de etnobotánica y mitología griega en la Universidad de Boston, reveló interesantes paralelismos y conexiones entre los Misterios de Eleusis y ciertos cultos mágicos de tribus indias en regiones remotas del sur de Méjico.

En las regiones montañosas de Mazateca y Zapoteca al sur de Méjico, los taumaturgos y curanderos continúan, después de milenios, utilizando una poción alucinógena en sus ceremonias religioso-mágico-curativas. Esta poción se prepara de semillas de ciertas especies de morning glory,turbina corymbosa e ipomoea violacea. En los laboratorios de investigación químico-farmacéutica de la compañía Sandoz en Basel, Suiza, hemos investigado los principios activos de esta droga, conocida como la poción de ololiuhqui. Estos resultaron ser alcaloides también encontrados en el ergot, principalmente amida de ácido lisérgico e hidroxietilamida de ácido lisérgico, parientes cercanos de la dietilamida de ácido lisérgico, el nombre químico del LSD, también un producto del ergot. También encontramos exactamente los mismos compuestos alucinógenos en el ergot de la hierba salvaje paspalum distichum del área mediterránea.

Estos decubrimientos nos llevaron a abordar la hipótesis de que el componente modificador de la conciencia del kykeon era similar al utilizado, hasta el día de hoy, en la preparación de la poción sagrada ololiuhqui. Los sacerdotes eleusinos tan solo tenían que recoger el ergot de la especie paspalum, que con seguridad crecía en los alrededores del templo, luego pulverizarlo y añadirlo al kykeon para darle su cualidad modificadora de la consciencia.

Ergot es el nombre del esclerotium del hongo menor claviceps, el cual parasita granos y hierbas salvajes como el paspalum. Los granos infectados con este hongo forman quistes oscuros en lugar de los granos normalmente color claro – esto es el ergot. No es nada difícil imaginar el ergot siendo utilizado como droga sagrada en el templo de la diosa del grano, Demeter.

Otra conexión entre el ergot y Eleusis se muestra en un ritual eleusino que consistía en la presentación de un grano por los sacerdotes. Este ritual está relacionado con el mito del grano de cebada, el cual muere dentro de la Tierra para dar vida a una nueva planta que renace a la luz de la primavera. Aquí encontramos un símbolo de la rotación anual de Perséfone de las tinieblas del mundo subterráneo a la luz del Olimpo así como un símbolo de la permanencia de la vida en el eterno ciclo de muerte y renacimiento.

Los estudios que llevan a la hipótesis de la preparación de ergot como la droga eleusina fueron publicados en un libro en 1978 llamado ‘El Camino a Eleusis’ . Si la hipótesis de la droga-alteradora-de-la-conciencia-tipo-LSD presente en el kykeon es correcta -y hay muy buenos argumentos en su favor- entonces los Misterios de Eleusis tienen gran relevancia para nuestro tiempo no solo en el sentido espiritual-existencial, sino también respecto a la pregunta del uso controvertido de sustancias modificadoras de la conciencia para obtener experiencias místicas sobre el misterio de la vida.

por Albert Hofmann