Etiquetas
@solitalo, activación de la energía positiva, armonía y balance, atención, budismo, captación de energía, concentración, energetización de lugares, expandir la capacidad de la mente, hinduísmo, mandalas, meditación profunda para elevar el nivel de conciencia, memoria, protege de energías negativas, transmutar la energía negativa
@solitalo
Mandala de apertura en acrílico y acuarela de Healing Mandala
Si nos preguntamos para qué sirve un mandala, la respuesta dependerá desde qué perspectiva lo vemos; desde el budismo o del hinduismo, y dentro de estos las diversas versiones según el lugar. Pero a grandes rasgos un mandala sirve para meditar, y también para encontrar el lado espiritual de la persona, el verdadero yo.
Aunque son de origen hindú y son utilizados principalmente dentro de budismo e hinduismo, las personas de otras religiones y creencias también suelen utilizarlos, tanto como decoración (como en las catedrales góticas y otras construcciones con rosetas Mandálicas; así mismo el arte islámico suele utilizar esos diseños) como parte de rituales diversos, o como amuletos.
Aunque la palabra “mandala” significa circulo o totalidad, los mándalas pueden tener otras formas. Pero originalmente son diseños geométricos realizados principalmente con triángulos, círculos y cuadrados, en donde cada uno de estos tiene un significado especial.
Los mandalas son útiles para la concentración, la atención, activación de la energía positiva, energetización de lugares, meditación profunda para elevar el nivel de conciencia, expandir la capacidad de la mente y la memoria.
Dentro de una casa mejora la captación de energía y crea un ambiente de armonía y balance, también nos sirve para transmutar la energía negativa en positiva. Para la salud, nos protegerá de las energías negativas del entorno.
Los mandalas pueden ayudarte en el equilibrio de los chakras, en ese caso habrá que elegir el color adecuado dependiendo de la cualidad que se quiere trabajar. El mandala enviará impulsos a la mente interna llegando a los receptores del cerebro en donde se procesará y se obtendrá una reacción.
También nos ayudan a relajarnos y a encontrar la paz en medio de las dificultades, en un mundo tan complejo y conflictivo en el que muchas veces nos vemos instalados. Otros usos dados a los mandalas son:
- Para representar los Chacras. Los mandalas también son usados para representar a los siete chakras: Sajasrara, Agñá, Vishuddha, Anajata, Manipura, Suadhisthana y Muladhara.
- Para meditar: para esto es necesario sentarse en un lugar cómodo, tranquilo y observar con atención un mándala. Se supone que la simple observación de un mándala por un rato lleva a la relajación. También se llega a este estado cuando la persona dibuja un mándala, si la persona desea expresar más sus sentimiento deberá de iniciar del centro hacia afuera y en sentido contrario si lo que desea es encontrar su centro espiritual.
- Como mapa cósmico: cada figura, color, número y posición de las mismas dentro del mándala tiene un significado diferente, y unidos representan un mapa del cosmos y del centro, (la persona, el espíritu). Según el diseño, su complejidad y forma dependerá el estado de relajación y la conexión de la persona tanto con el universo como consigo misma.
- Como medio de concentración. El crear un mandala suele ser muy complicado dependiendo del diseño. La complejidad del mándala depende del grado de concentración de la persona por eso el dibujarlos o iluminarlos ayudan a la concentración y a la relajación.
Con información de: tantriconepali.galeon.com, paraquesirven.com
QUE HERMOSOS SON LOS MANDALAS
Me gustaMe gusta