Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

@solitalo

Vaso de cerámica ática de figuras rojas (ca. 400 a. C.): Eurínome, Hímero, Hipodamía, Eros, Yaso y Asteria. Museo de Bellas Artes de Boston

Hegémone es una diosa griega de la tierra y el crecimiento de las plantas. Su nombre significa «maestría» y recibía también el apelativo de Reina. No ha sobrevivido ningún mito sobre ella, y si bien lo que sabemos de esta diosa proviene de los griegos, es probable que sus orígenes fueran anteriores. Su nombre ha perdurado en nuestra lengua en el término «hegemonía», que se refiere al liderazgo, especialmente de una nación con respecto a otra, aunque las connotaciones de la palabra son realmente de dominación.

Se suele identificar a Zeus como padre de Hegémone; la identidad de la madre cambia en cada versión, pero generalmente se dice que fue la diosa Eurínome. A Hegémone se le veneraba en la ciudad beocia de Orcómenos -en la Grecia Continental-, así como a las demás Gracias en forma de meteoritos.

Se le rendía culto así mismo en Atenas, donde se le consideraba Líder junto con su hermana Auxo, cuyo nombre significa «incremento» o «crecimiento». Los espartanos, sin embargo, prefirieron a otras dos Gracias o Cárites, llamadas Cleta «sonido» y Faena «esplendor». En la actualidad Hegémone es además, una de las irregulares lunas retrógradas de Júpiter, descubierta en 2003 y nombrada en 2005.

Meditación

Me esfuerzo por dar un ejemplo noble,
recordando siempre que tener poder no significa dominar.

Fuente: Julie Loar. Diosas para cada día.