Etiquetas

, , , , , ,

@solitalo

La stevia es un edulcorante natural con importantes beneficios y propiedades para el organismo. Se la considera la planta más dulce de la tierra y es originaria de las comunidades aborígenes del Paraguay, siendo actualmente cultivada en el Amazonas y muchas otras partes del mundo.

Hoy por hoy, se ha convertido en una opción más que válida para endulzar naturalmente todo tipo de preparaciones. Pero su uso va más allá de esto, ya que es toda una garantía para la salud.

Origen de la stevia

La stevia procede del sur del Brasil y de Paraguay. Crece de forma espontánea en la cordillera de Amambay, en la línea divisoria entre estos dos países, pero en los últimos años se viene cultivando de forma extensiva como edulcorante. Los pueblos nativos, los guaranís, la conocen con el nombre vernáculo de ka é he é, que significa hierba dulce en castellano, y la han venido utilizando desde tiempos remotos. Uno de sus usos más extendidos es como edulcorante de la popular yerba mate, que como es bien sabido tiene un sabor ciertamente amargo. Pero la empleaban también como hierba curativa, para trastornos estomacales, y en preparaciones muy concentradas, se solía administrar a las mujeres jóvenes para favorecer su fertilidad.

La Stevia rebaudiana es un pequeño arbusto o mata alta de apenas un metro de altura de la familia de las compuestas. Presenta las hojas opuestas, lanceoladas (similar al hierro de una lanza), de tacto algo piloso, y flores diminutas, de color blanco, en inflorescencias terminales. Con fines medicinales se cosechan las hojas, que con sólo frotar entre las manos, nos regalan su penetrante fragancia dulce.

Composición de la stevia

La stevia contiene aceite esencial con carvacrol, glucósidos como esteviósido, rebaudiósido y dulcósido, además de saponósidos. El esteviósido se considera hasta 200 veces más dulce que la sacarosa.

Si la planta en polvos la encontrarás ciertamente dulce, el extracto, con un 90% de estos glucósidos, aún lo es mucho más, y debes disolverlo para poder tolerarlo. Hay quien no acepta su sabor herbáceo y profundo para endulzar el café, pero sí combina bien con el té y las infusiones.

Principales propiedades y beneficios de la stevia

Un endulzante natural maravilloso y sin calorías: Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Sus hojas son 30 veces más dulces que el azúcar, no contiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la disminución de la presión arterial.

Poderío antibiótico y contra las infecciones: Diversos estudios científicos destacan su valor antibiótico, especialmente contra distintas bacterias y hongos, por ejemplo sobre el Candida Albicans, productor de vaginitis en la mujer.

Es apta para diabéticos: Lo más sorprendente es que no afecta los niveles de azúcar en sangre, muy por el contrario, se han demostrado sus propiedades hipoglucémicas. Además, mejora la tolerancia a la glucosa, lo que ha provocado su indicación en pacientes diabéticos.

Genial en la dieta para adelgazar: Por otro lado, es un arma eficaz en la lucha contra la obesidad, no solamente porque ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque además reduce el apetito y la necesidad de consumir dulces de distinto tipo.

Ayuda a bajar la presión: También se le atribuyen propiedades para el control de la presión arterial, dado su efecto vasodilatador y diurético y su capacidad para favorecer la regulación de la presión y los latidos del corazón.

Es buena para la piel: Ayuda con sustancias a la piel para reducir la aparición de arrugas, líneas de expresión y patas de gallo, ya que resulta muy antioxidante gracias a una sustancias llamadas esteviosidos.

Sin contraindicaciones a la vista: Hasta el momento, no se reportan muchos efectos negativos de ninguna clase. Hay rumores que dicen que podría afectar a la vista y otros que dicen que quizás cause infertilidad. Pero no son más que eso: rumores.

Se puede usar de múltiples formas: Una taza de azúcar equivale a una cucharada y media de la hierba fresca o ¼ de cucharada del polvo de extracto de stevia. El polvo se disuelve en agua, para luego administrarse en gotas o por cucharadas. Se puede utilizar para endulzar cualquier alimento.

Evidentemente, como sucede con tantos productos naturales que hoy en día se redescubren pero que provienen de la sabiduría y armonía con la naturaleza de nuestros antepasados, ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud. Por eso mismo, no te niegues y comienza a descubrir el maravilloso mundo de la stevia.

Con información de: innatia.com