Etiquetas
antigua Grecia, atlas, conciencia, Esculapio, Gran Fraternidad de los Daktylos, Hipócrates, Homero, Maestro Antulio, maestros, Monte Olimpo, Pitágoras, Platón, rayos, refugio de los Daktylos, sabios, Zeus
Imagen del Monte Olimpo
El Monte Olimpo de la antigua Grecia fue el último refugio de los Daktylos que habían permanecido en el Monte de la Abejas hasta entonces. Luego de la visita del Mesías en su encarnación como Abel a ese lugar, se inicio un ciclo nuevo en su labor.
Su Gran Director, el Atlas, se unió con los Kobdas de Abel juntamente con muchos compañeros; pero un grupo de ellos se quedo allí para preparar y abonar el terreno, sentar las bases de la Civilización Griega, lo cual fue previamente planificado y estudiado. Ellos se dejaron conducir porque recibieron información y aviso desde Arriba en el foco luz que tenían.
Después de esa visita, Abel, con sus compañeros y los Daktylos que se les habían unido, regresaron al santuario de donde vinieron. La agrupación espiritual creada por los Daktylos, de hermosos niños y adolecentes educados en la enseñanza antuliana, fue creciendo en el Atica. Por la gran cantidad de personas y las muchas actividades que allí había, se les hizo pequeño el espacio físico y sintieron deseos de hacer un cambio por lo cual trasladaron el santuario y lo llevaron al Monte Olimpo, que estaba más retirado de lo que sería el eje central de la cultura griega. El Monte de las Abejas quedó abandonado y ya no le dan importancia. Gracias a los trabajos mentales y espirituales, el Monte Olimpo se lleno de tanta energía que, con el paso de los siglos y la luz irradiada allí, se transformo en un gigantesco foco de radiación, que era iluminación y guía en la antigua Grecia.
Pasado el tiempo de haberse trasladado allí, los Daktylos, por su noble y humanitaria labor, llevaron a ser muy admirados y respetados. Se corrió la voz de que ellos eran servidores de los dioses que vivían en lo alto del Monte Olimpo. Debido a la gran concentración de energía y luz en ese lugar, se observaban rayos que salían de allí y se formo la leyenda de que el Dios Zeus practicaba con los rayos su poder.
Toda esa historia se transformó en leyenda. El Monte Olimpo tiene características muy especiales y, como hemos indicado, sirvió de base para la creación de la Civilización Griega posterior. Tiene el significado simbólico de “El Luminoso”, nombre recibido por la gran cantidad de luz irradiada desde allí como consecuencia de la labor espiritual realizada y la situación atmosférica imperante, porque los continuadores de los Daktylos vivían en ese lugar.
Tenían mucho que ver, ese fenómeno atmosférico, con la forma cónica de toda esa montaña que era como un centro receptor y emisor de energía, al igual que sucede con las pirámides y obeliscos. El Monte Olimpo tiene una altura de casi 3.000 metros sobre el nivel del mar. Su cumbre se mantiene por encima de las nubes, lo que proporciona una imponente vista de armonioso misterio. Recuerden el caso del monte Sinaí visitado por Moisés, donde paso algo parecido.
Los Daktylos, al darse cuenta de que esa leyenda los favorecía para la privacidad y respeto que deseaban, lo permitieron. De esta manera, podían gozar de tranquilidad y libertad ya que los aldeanos y moradores cercanos, por temor a Zeus y a sus rayos, se alejaban de la montaña y no querían estar allí, lo cual era muy beneficioso. La Gran Fraternidad de los Daktylos fue la fuente primordial de la cual surgió Grecia, civilización antigua que llego a un alto grado y elevación. Allí, se puso en práctica la enseñanza dada por el Maestro Antulio en las Artes, la Ciencia, la Medicina y la espiritualidad, los deportes, la política, la filosofía.
Por entonces, destacaron grandes sabios como Pitágoras, Platón, Homero, Esculapio, Hipócrates. Todos estos grandes hombres obtuvieron sus conocimientos del Maestro Antulio como cercanos discípulos y luego encarnaron para transmitirlos en la Grecia antigua.
Esa civilización fue muy gloriosa y se extendió, durante siglos, por el mundo conocido de entonces gracias a la perseverancia, al esfuerzo de los seguidores del Mesías, que tenían muy grabado, en su interno, el ideal de no dejar extinguirse la llama encendida por su Maestro en su encarnación como Antulio y siempre volverla a revivir en los sucesivos tiempos futuros que irían transcurriendo.
Ya no queda rastro ni recuerdo alguno de lo que fue la Fraternidad de los Daktylos en la historia contemporánea del mundo, porque su labor era impersonal y siempre querían pasar desapercibidos. Solo algunos mensajeros fueron conocidos y luego esa radiante luz se iba apagando poco a poco en el tiempo. Actualmente, la historia nada dice ni menciona siquiera sobre ello.
Quienes viven ahora en ese país del Mediterráneo también ignoran los antiguos orígenes y hablarle de los Daktylos les parecería rarísimo.
Incluso el nombre del Monte de las Abejas se ignora; aunque se conserva el de Himeto; pero como un monte sin importancia de los que hay. No se lo distingue para nada y está abandonado, lleno de maleza. Sobre el Monte Olimpo si quedan leyendas fantásticas asociadas con los dioses de la Mitología: Zeus, Atena, Poseidón, Deméter, Apolo y tantos otros. ¿Comprenden acaso la Mitología? – La toman en cuenta como relatos de fantasía y cuentos de la antigüedad o la consideran parte de la cultura y, rigurosamente, esos relatos son explicados “al pie de la letra”, de manera textual y con mutilaciones. ¿Por qué la Mitología? ¿Existieron de verdad esas fantásticas y absurdas narraciones sobre dioses y héroes sobrenaturales? En su tiempo, hace ya muchos siglos, eran cuentos didácticos educativos para instruir a la gente común sobre altas verdades espirituales, pues todavía no habían nacido las religiones existentes.
A una humanidad infantil, había que enseñarla a comprender, pensar, saber y así surgieron los cuentos mitológicos, con personajes sobrenaturales y divinos que realizaban prodigios. Esas narraciones llevaban una enseñanza, por entonces,muy necesaria; pues los tiempos cambian, todo después se distorsiona y queda la imagen primera descuadrada de la actual realidad; por lo tanto, incomprendida casi totalmente.
Tomado de : yosoylarevoluciondelcristo.blogspot.com
Muy interesante esta explicación, buscaba la importancia espiritual del Monte Olimpo y me encuentro con relatos sobre un pasado que ya he leído en Arpas Eternas sobre las encarnaciones del Espíritu Luz y ha sido un placer inmenso conocer algo más sobre la evolución espiritual de la humanidad. Gracias
Me gustaMe gusta