Etiquetas

, , , , , , , ,

@solitalo

 

i would die happy with this:

Los baños aromáticos han existido desde el comienzo de la historia. El baño además de cumplir con el aseo corporal, también ha sido utilizado como terapia de relajación y antiestrés además de curar problemas respiratorios, de la pie, óseos y articulares y otros muchos. Los baños con aromaterapia son muy beneficiosos en los tratamientos para activar y para sedar. Actualmente, están volviendo a reabrirse balnearios para este tipo de terapias alternativas, incluyendo en ellos masajes, arcillas, lodos, flores de Bach y técnicas de relajación, visualización, psicoterapia e hidroterapia.

Para hacer el baño bastará con añadir al agua caliente de la bañera de 3 a 6 gotas del aceite elegido cuando la bañera esté llena y vayamos a meternos en ella, podemos elegir uno o dos de los aceites que más se adecuen a nuestro estado emocional o dolencia. Para quienes no cuentan con una bañera, igualmente pueden hacerlo en un envase con un poco de agua caliente donde colocarán las gotas de esencia, una vez finalizado el baño regular en la ducha se vierten el líquido sobre el cuerpo y lo dejan secar al aire.

Los aceites esenciales más usados son:

Stress, irritabilidad: Aceite esencial de manzanilla y lavanda.

Estimulante: Aceite esencial de albahaca, de menta, de Ylang Ylang y de eucalipto.

Energético: Aceite esencial de limón.

Sedante, en impaciencia y traumas emocionales: Aceite esencial de rosa.

Para dormir: Aceite esencial de azahar y de lavanda.

Extremidades doloridas y dolores articulares: Aceite esencial de Romero (no usar en epilépticos o personas muy nerviosas) y el aceite esencial de pino.

Impotencia y frigidez: Aceite esencial de rosa.

Trastornos de la menopausia y cambios de humor: aceite esencial de geranio.

Miedos e inseguridad: aceite esencial de sándalo.

Fatiga mental y problemas de memoria: aceite esencial de romero.

Fuente: actosdeamor.com