Etiquetas
@solitalo, agua, aire, ángeles, cabalismo, Claves y Clavículas de Salomón, conjuros, creencias, cuatro elementos, Dios, espíritus, fuego, griego, hebreo, invocaciones, oraciones, palabras mágicas, Rey Salomón, rituales, tierra
GOECIA LA LLAVE MENOR DE SALOMON
Éste es el círculo mágico del rey Salomón, usado para la invocación de espíritus. Este grabado aparece en el Lemegeton, en concreto en el Libro I, dedicado a la Goecia.
El Lemegeton, también llamado Las llaves menores del rey Salomón, es un grimorio de magia ceremonial presuntamente escrito en la época del propio Salomón.
La mejor edición es la recopilada a principios del siglo XX por MacGregor Mathers, uno de los fundadores de la Golden Dawn, y Aleister Crowley, insigne ocultista y renovador de la magia ceremonial contemporánea.
La llave menor de Salomón (Goecia) o Lemegeton Clavicula Salomonis es un Grimorio anónimo del siglo XVII, y uno de los más populares libros de demonología. Ha sido largamente conocido como el Lemegeton.
Aunque apareció en el siglo XVII, muchos de sus textos datan del siglo XVI, incluyendo el Pseudomonarchia daemonum, de Johann Weyer y grimorios de la baja edad media. Se cree que libros de la cábala judíos y de misticismo musulmán también le fueron de inspiración.
El libro proclama haber sido escrito por el Rey Salomón, aunque esto es certeramente incorrecto. Los títulos de nobleza asignados a los demonios no existían en esa época, así como tampoco las alabanzas a Jesús y a la Santísima Trinidad incluidas en el texto.
La llave menor de Salomón contiene detalladas descripciones de espíritus, así como los conjuros necesarios para invocarlos y hacer lo que el conjurador (aquí llamado exorcista) los obligue a hacer.
En él se detallan los círculos protectores y los rituales que deberán hacerse, las acciones necesarias para evitar que los espíritus tomen el control, las preparaciones previas a la invocación y las instrucciones para hacer los objetos que se emplearán en el ritual.
Goetia, la llave menor del Rey Salomón (Clavicula Salomonis Regis) es la traducción de 1904 por Samuel Mathers y Aleister Crowley. Es esencialmente un manual de instrucciones para invocar a más de 72 espíritus diferentes.
La tradición de el poder de Salomón sobre los espíritus aparece también en otras culturas del medio oriente. Ejemplo de ello es el libro de Las Mil y Una Noches, en el que se indica que a Sulaymán (Salomón), hijo de Daud (David), se le considera el Señor de los Ifrit (Genios); y se indica que castigó a los ifrit rebeldes que se negaron a seguir la religión y someterse a su obediencia, encerrándolos en jarrones que tenían un sello de plomo, en el que figura impreso el nombre del Altísimo Alá.
La llave menor de Salomón o Lemegeton Clavicula Salomonis (la “Clavicula Salomonis” o Llave de Salomón, es un libro anterior a éste) es un grimorio anónimo del siglo XVII, y uno de los más populares libros de demonología. Ha sido largamente conocido como el Lemegeton, aunque ese nombre es considerado incorrecto.
Apareció en el siglo XVII, pero muchos de sus textos datan del siglo XVI, incluyendo el Pseudomonarchia daemonum, de Johann Weyer y grimorios de la baja edad media. Se cree que libros de la cábala judíos y de misticismo musulmán también fueron inspiraciones. Algo del material, en la primera sección, acerca de la invocación de demonios, es del siglo XIV o anterior.
El libro proclama haber sido escrito por el Rey Salomón, aunque esto es certeramente incorrecto. Los títulos de nobleza asignados a los demonios no existían en esa época, así como tampoco las alabanzas a Jesús y a la Santísima Trinidad incluidas en el texto.
La llave menor de Salomón contiene detalladas descripciones de espíritus, y los conjuros necesarios para invocarlos y hacer lo que el conjurador (aquí llamado exorcista) los obligue a hacer. En él se detallan los círculos protectores y los rituales que deberán hacerse, las acciones necesarias para evitar que los espíritus tomen el control, las preparaciones previas a la invocación, y las instrucciones para hacer los objetos que se ocuparan en el ritual.
Las copias originales del libro se diferencian notablemente en los detalles y en los nombres de los espíritus. Ediciones más contemporáneas pueden ser encontradas impresas o en Internet.
Goetia, la llave menor del Rey Salomón (Clavicula Salomonis Regis) es la traducción de 1904 por Samuel Mathers y Aleister Crowley. Es esencialmente un manual de instrucciones para invocar a más de 72 espíritus diferentes.
Ars Teúrgia Goetia
El Ars teúrgia goetia (o “el arte de la teúrgia goetica”), es la segunda sección de la llave menor del Rey Salomón. Explica los nombres, características y sellos de los 31 espíritus aéreos (llamados jefes, emperadores, reyes y príncipes) que el Rey Salomón invocó y encerró, las protecciones contra ellos, los nombres de sus espíritus sirvientes, llamados duques, los conjuros para invocarlos y su naturaleza, que puede ser buena o mala.
Su objetivo es descubrir cosas ocultas, los secretos de las personas, u obtener, llevar o hacer cualquier cosa que el conjurador les pida. No tienen un orden claro en el libro, y sus nombres varían según la traducción.
Ars Paulina
Ars paulina (o el arte de Pablo) es la tercera parte del libro. Según la leyenda, esta parte fue descubierta por el Apóstol Pablo, pero en el libro es mencionado como “El arte Paulino del Rey Salomón”. El Ars Paulina era conocido desde la edad media. Esta dividido en dos partes en este libro.
El primer libro trata sobre los ángeles de cada hora del día (ambos día y noche), sus sellos, su naturaleza, la relación de cada ángel con los 7 planetas descubiertos hasta ese entonces, los aspectos astrológicos para invocarlos, sus nombres (en un par de casos, los mismos del ars goetia), su conjuración y invocación.
La segunda parte concierne a los ángeles que dominan cada signo del zodiaco, y cada grado de los signos, su relación con los cuatro elementos (Tierra, Aire, Fuego y Agua), sus nombres y sus sellos. Son llamados los ángeles del hombre, ya que cada persona nace bajo un signo, con el sol en un grado diferente.
Ars Almadel
El Ars Almadel (o “El arte del Almadel”) es la cuarta parte de La llave menor de Salomón. En él se explica cómo hacer el Almadel, la cual es una tablilla de cera con sellos protectores en ella. En ella se colocan cuatro velas. Este capítulo trata, además, sobre los colores, materiales y rituales necesarios para la construcción del almadel y las velas.
El Ars Almadel también explica qué ángeles pueden ser invocados, y que sólo se les pueden pedir cosas razonables y justas. En este también se menciona a doce príncipes que gobiernan con ellos. Las fechas y los aspectos astrológicos que tienen que ser considerados los más convenientes para invocar a los ángeles son detallados, pero brevemente.
El autor afirma haber experimentado con lo que es explicado en este capítulo.
Ars Notoria
El Ars Notoria (el “Arte notable”) es la quinta y última parte del libro. Es un grimorio conocido desde la edad media. En el libro se afirma que su contenido fue dado al Rey Salomón de parte de Dios, por medio de un ángel.
Esta parte contiene una colección de oraciones (algunas de ellas divididas en muchas partes) mezcladas con cabalismo y palabras mágicas en diferentes lenguajes (como griego o hebreo). El texto indica cómo deben de ser pronunciadas, y la relación que estos rituales tienen con todas las ciencias.
También se menciona las fases de la luna en que pueden usarse estas oraciones. Según el libro, la ortografía correcta de los rezos da el conocimiento de la ciencia relacionada con cada uno y también una buena memoria, la estabilidad de mente, y la elocuencia. Este capítulo impide sobre los preceptos que tienen que ser observados para obtener un buen resultado.
Por último, se cuenta cómo fue que el rey Salomón recibió la revelación del ángel.
Texto e imágenes tomadas de: portadordeluz.wordpress.com
Hola buen dia, solitalo primera vez que participo en tu blog para lo cual me gustaría saber cual es tu nombre? no lo veo publicado en el blog….Excelente este articulo increible no sabia que en la época del Rey Salomón existieron oráculos, simobolos, signos, etc para hacer contacto con los muertos, espíritus como lo hacen en las religiones Africanas, Afrocubanas y la nuestra el espiritismo marialioncero que es una de las interrogantes que siempre tengo de donde nacieron el que los hamanos por medios de oráculos, símbolos, signos, puedan tener contacto con los muertos y espíritus en especial en culto a la reina maria lionza, se que en el Palo se dicen que su origen viene de los egipcios pero ello no esta confirmado. Saludos y exitos
Me gustaMe gusta
Mi nombre está en todos los post Solange Marín
Me gustaMe gusta
Hola Buenos dias por la madrugada.Deseando te encuentres bendecida por el Dios todo poderoso He leido Ars Goetia pero no entiendo como hacer las invocaciones, es decir, si comprendo las medidas del triangulo y el circulo y como colorearlos, pero no se donde va hubicado el invocador.Aparecen dos talismanes que hay que hacer para proteccion.Necesito saber sobre las vestiduras.El cinturon de piel de león es literal? Donde se adquiere un cingulo asi?
Me gustaMe gusta